KYC en segundos: biometría antifraude para inmobiliarias, notarías y crédito

Interfaz de verificación JAAK



En industrias de alto riesgo —como el sector inmobiliario, los servicios notariales o las ventas a crédito— un solo caso de suplantación puede traducirse en pérdidas económicas, responsabilidades legales y daño reputacional. La prevención ya no se resuelve con inspección visual ni formularios; requiere biometría confiable, prueba de vida y trazabilidad completa.

 JAAK integra todo esto en un flujo de KYC en menos de 1 minuto, diseñado para bloquear fraude y dejar evidencia auditable en cada verificación.

El problema: fraude que ocurre segundos, no en meses

  • Suplantación y documentación falsa: INEs manipuladas, capturas de pantalla, identidades sintéticas.
  • Duplicidad operativa: el mismo rostro intentando múltiples altas con datos distintos.
  • Evidencia insuficiente: sin logs por usuario/sesión, es difícil defenderse en auditoría o litigio.
  • Fricción que cuesta ventas: procesos lentos empujan a clientes legítimos al abandono.

Cómo funciona JAAK: verificación antifraude en tiempo real

1) Captura inteligente y OCR
Lectura automática de documentos oficiales con controles de nitidez, brillo y recortes. Validaciones semánticas para detectar inconsistencias.

2) Biometría facial + prueba de vida
Comparación facial y liveness para confirmar que hay una persona real frente a la cámara, no una foto o video.
Resultado típico del flujo: menos de 60 segundos.

3) Reglas de decisión Casos de uso por industria
y señales de riesgo

Motor de decisión configurable: reintentos anómalos, dispositivos sospechosos, documentos inconsistentes, coincidencias múltiples por rostro.

4) Trazabilidad auditable end-to-end
Registro por usuario y por evento: quién verificó, cuándo, desde qué canal y con qué resultado. Evidencia exportable para auditorías.

5) Integración al core
APIs y webhooks para conectar con CRM, core bancario, ERP o sistemas PLD. Sin islas de datos.

Casos de uso por industria

1) Inmobiliario: arrendamientos y ventas sin sorpresas

Riesgos típicos

  • Arrendatarios con identidad falsa, expedientes incompletos, avales inexistentes.
  • Contratos firmados por suplantadores que dejan adeudos y daños.

Cómo ayuda JAAK

  • Verificación del titular con liveness.
  • Validación documental y coincidencia biométrica antes de firmar.
  • Evidencia exportable para anexar al expediente digital.

Impacto esperado

  • Reducción drástica de suplantaciones previas a la firma.
  • Disminución de siniestros por impago atribuibles a fraude de identidad.
  • Procesos más rápidos sin sacrificar seguridad.

2) Notarías: fe pública con evidencia técnica

Riesgos típicos

  • Presentación de identidades falsas en poderes, compraventas o testamentos.
  • Dificultad para reconstruir la verificación meses después.

Cómo ayuda JAAK

  • Identificación con biometría y prueba de vida del compareciente.
  • Registro con sello de tiempo, hash de evidencia y logs por interviniente.
  • Reportes descargables para acompañar el protocolo o expediente digital.

Impacto esperado

  • Menor probabilidad de nulidades por identidad cuestionada.
  • Respuesta ágil ante requerimientos periciales o de autoridad.

3) Servicios a crédito y BNPL: aprobación segura sin perder conversión

Riesgos típicos

  • Alta de cuentas con documentos alterados para compras a crédito.
  • Pérdida por morosidad asociada a impostores o prestatarios ficticios.

Cómo ayuda JAAK

  • KYC en menos de 1 minuto directamente en el checkout o flujo de alta.
  • Bloqueo de duplicidades por rostro en intentos repetidos.
  • Reglas de decisión que elevan controles solo cuando el riesgo lo amerita.

Impacto esperado

  • Aprobaciones más seguras con mínima fricción.
  • Caída del abandono respecto a flujos manuales o lentos.
  • Menos fraudes que se convierten en pérdidas operativas.

Qué diferencia a JAAK en contextos regulados

  • Prueba de vida y detección de presentación para frenar spoofing.
  • Trazabilidad completa con logs por usuario y por sesión.
  • Exportables para auditoría y soporte a procesos internos de cumplimiento.
  • Integración rápida a sistemas existentes para evitar reprocesos.
  • Diseño centrado en UX para no perder clientes legítimos.

Métricas operativas que recomendamos vigilar

  • Tasa de verificación exitosa en el primer intento.
  • Tiempo medio de verificación por canal.
  • Incidencias de duplicidad por rostro/dispositivo.
  • Alertas de documentación inconsistente por 1,000 verificaciones.
  • Conversión antes y después de integrar JAAK.
  • Porcentaje de casos con evidencia exportada sin intervención de soporte.

Roadmap de adopción sugerido

  1. Diagnóstico de flujo actual, puntos de fricción y riesgos.
  2. Piloto en un canal o plaza con metas claras (tiempo, conversión, fraude).
  3. Ajuste de reglas y umbrales de riesgo con datos reales.
  4. Despliegue por etapas e integración con PLD/CRM.
  5. Monitoreo continuo y reporting operativo para dirección y cumplimiento.

Preguntas frecuentes rápidas

¿Qué pasa si la luz o la cámara son de baja calidad?
El flujo guía el encuadre y tolera variaciones típicas de uso doméstico; hay reintentos asistidos.

¿Cómo se protege la privacidad del usuario?
Minimización de datos, cifrado en tránsito y reposo, controles por rol y evidencia auditable.

¿Se puede activar verificación reforzada solo en ciertos casos?
Sí. Las reglas elevan controles según señales de riesgo y políticas del cliente.


El fraude por suplantación ocurre en segundos. La prevención también debe hacerlo. Con biometría, prueba de vida y verificación en tiempo real, JAAK convierte un punto de riesgo en una ventaja operativa: activaciones seguras, evidencia lista para auditoría y usuarios legítimos atendidos sin fricción.

¿Quieres ver cómo quedaría en tu flujo? Solicita una demo y evaluamos tu caso de uso.