El evento "Hecho en México", organizado por la Secretaría de Economía, ha sido un hito importante para las startups y el ecosistema empresarial del país. Este evento no solo destacó el potencial de las empresas emergentes mexicanas, sino que también resalta el papel fundamental de la innovación y el emprendimiento en la economía nacional. En esta ocasión, 100 startups recibieron el Sello Hecho en México, una distinción que valida su esfuerzo, innovación y contribución a la modernización de diversos sectores.
Nosotros, en JAAK, tuvimos el honor de ser una de las empresas reconocidas siendo la única enfocada en seguridad con un KYC para validación de identidad potenciada con Inteligencia Artificial, lo cual refleja nuestro compromiso con la innovación en el sector de la tecnología y nuestra misión de transformar la industria. En este blog, queremos compartir la relevancia de este evento, el impacto del sello y cómo puede marcar el futuro de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) mexicanas.
Las startups mexicanas están desempeñando un rol crucial en el dinamismo de la economía. A lo largo de los años, hemos visto cómo las startups se han convertido en catalizadores de cambio, impulsando la innovación, la competitividad y la creación de empleos. Con la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y modelos de negocio, las startups están rompiendo los esquemas tradicionales y contribuyendo a la modernización de sectores clave como la tecnología, la educación, la salud, la movilidad y las finanzas.
Este dinamismo es particularmente visible en la incubación de nuevas soluciones que abordan problemas reales del mercado, lo que les permite escalar rápidamente y convertirse en actores globales. El sector de las startups se está consolidando como una palanca de crecimiento económico, promoviendo una mayor diversificación y resiliencia en la economía mexicana, y ayudando a posicionar a nuestro país como un hub tecnológico emergente en América Latina.
Uno de los aspectos más destacados del evento "Hecho en México" fue la entrega del Sello Hecho en México, una distinción otorgada por la Secretaría de Economía a startups mexicanas que se han destacado por su innovación, impacto social y compromiso con la competitividad. Este sello no solo valida la calidad de nuestros productos y servicios, sino que también nos otorga reconocimiento a nivel nacional e internacional, abriendo puertas a nuevas oportunidades de financiamiento, colaboraciones estratégicas y expansión.
En JAAK, con nuestra innovadora solución en verificación de identidad mediante biometría, recibimos esta distinción como un reflejo de nuestro impacto en el ámbito tecnológico y en la transformación digital del sector KYC. Este reconocimiento no solo refleja la calidad de nuestra tecnología, sino también nuestro compromiso con la seguridad, la eficiencia y el cumplimiento normativo en un sector crítico.
Este reconocimiento, además de ser un símbolo de calidad, también refleja el compromiso del gobierno mexicano en apoyar a las empresas innovadoras y ponerlas en el centro del desarrollo económico del país.
Con el éxito del evento "Hecho en México", surge la pregunta: ¿qué podemos esperar para el próximo año? Este tipo de eventos no solo visibilizan el trabajo de las startups, sino que también inspiran a nuevas generaciones de emprendedores a lanzar sus proyectos con una visión global. El futuro del ecosistema de startups en México es prometedor, y el Sello Hecho en México está posicionándose como un referente clave para las empresas que buscan sobresalir en el mercado nacional e internacional.
Las PyMEs y emprendedores de México deben estar atentos a las oportunidades que este tipo de iniciativas brindan. Además de los beneficios directos que pueden obtener al recibir el sello, pueden aprovechar la visibilidad para establecer conexiones valiosas con otras empresas, inversionistas y organismos gubernamentales. Es un recordatorio de que la innovación es un motor de crecimiento, y eventos como estos representan una plataforma ideal para fortalecer sus propuestas y obtener el apoyo necesario para escalar sus negocios.
Las startups mexicanas también tienen la oportunidad de aprovechar este reconocimiento para consolidarse en nuevos mercados y hacer crecer su presencia en el extranjero. Con el respaldo del gobierno y una comunidad empresarial cada vez más fuerte, las posibilidades para las empresas emergentes son infinitas.
El evento "Hecho en México" ha sido una plataforma crucial para el reconocimiento y la visibilidad de las startups mexicanas. A través del Sello Hecho en México, el gobierno está impulsando el crecimiento y la competitividad de las empresas emergentes, lo que resulta en un impacto positivo en la economía nacional. Este tipo de eventos no solo beneficia a las empresas que reciben el sello, sino que también fortalece el ecosistema empresarial en su conjunto, creando un ambiente propicio para la innovación y el desarrollo económico de México.
Es fundamental que las empresas, tanto grandes como pequeñas, sigan el ejemplo de las startups premiadas y se integren en el camino de la innovación para seguir impulsando el progreso económico de México. Con el apoyo adecuado, las empresas emergentes mexicanas pueden consolidarse como líderes globales en sus respectivos sectores.
👉 Agenda una demo gratuita con JAAK y descubre cómo nuestra tecnología puede transformar tus procesos.